El día del libro (Parte 1)

Sant Jordi

El 23 de abril se conmemora el fallecimiento del soldado mártir San Jorge, ocurrido en el año 303, pero ¿qué tiene que ver un soldado nacido a finales del siglo II en Capadocia (hoy parte de Turquía) con la celebración del día del libro? Para averiguarlo, veamos primero quién fue San Jorge. Recordemos que para ese entonces Capadocia formaba parte del Imperio romano. Uno de los oficiales del ejercito romano llamado Geroncio y su esposa Policromía, tuvieron un hijo que siguió los pasos de su padre y se convirtió en soldado, con una carrera prometedora por delante: ingresó en el séquito del emperador Diocleciano, llegando a ser uno de sus guardias personales.

Pero en el año 303 la suerte le cambió a Jorge. Se vio en la disyuntiva de elegir entre su religión y su vida y al negarse a renunciar a su fe cristiana fue degollado. Murió el 23 de abril, de allí que ese día se conmemore el fallecimiento del santo y mártir. Fue canonizado años después de su muerte. Se le considera el protector de los ejércitos y, además, fue declarado patrón en varios países: Inglaterra, Portugal (antiguamente), Bulgaria, Ucrania, Etiopía y Georgia. En España es el santo patrono de Cáceres, Santurce, Santurdejo, Alcoy y Banyeres de Mariola, Golosalvo y Madrigueras.

Fue todo un personaje, San Jorge, pero no solo por haber muerto como mártir por sus creencias religiosas, sino por una leyenda según la cual él dio muerte a un feroz dragón que asediaba Capadocia. No hay ninguna evidencia de que esto sea cierto, pero el caso es que las leyendas, a diferencia de las fábulas, tienen una base de verdad.

La historia cuenta que los habitantes de esta ciudad vivían aterrorizados por un dragón que los atacaba constantemente. Para apaciguar su hambre y mantenerse a salvo le entregaban cada día dos corderos. Cuando los animales empezaron a escasear decidieron mandarle un cordero y una persona, que sería elegida por sorteo.

El rey compensaría a la familia del seleccionado con grandes riquezas. Pero la elegida resultó ser su propia hija, la princesa.

La joven princesa fue a la cueva a encontrarse con el dragón y cuando este estaba a punto de devorarla apareció Jorge, quien atravesó el corazón de la bestia con su espada y la mató.

De la sangre que brotó del cuerpo sin vida del monstruo nació un hermoso rosal rojo, del cual Jorge cortó una rosa que le entregó a la princesa.

En agradecimiento, el rey ofreció a Jorge grandes riquezas y la mano de su hija, pero el caballero rechazó la recompensa, prefirió que la repartieran entre los habitantes pobres del reino. Tampoco se casó con la princesa; partió solo de Capadocia.

Pero todavía no llegamos a la relación entre San Jorge y los libros. La leyenda del valiente caballero recorrió el mundo y fueron muchos los pueblos que se apropiaron de ella. Tan épica gesta no pasó desapercibida por los catalanes, quienes ubicaron al dragón en una cueva en el pueblo de Montblanc. El resto de la historia -el sorteo donde se elige a la princesa, la oportuna aparición de Jorge, la muerte del dragón, el rescate y el rosal- es el mismo, salvo por un detalle: la princesa rescatada en Montblanc le escribía poemas de amor a Jorge, el caballero que la rescató de las garras de la muerte. Ahí es cuando entran los libros en la historia, de la mano de los poemas de una princesa enamorada.

En Cataluña el 23 de abril se celebra el día de los enamorados y el día del libro, en honor a la muerte de San Jorge y en recuerdo del bello gesto de la princesa que escribía versos a su salvador. Ese día los caballeros le regalan a las damas una rosa y ellas les obsequian un libro.

Es imposible comprobar la veracidad de la leyenda de San Jorge, o Sant Jordi, o ubicarla en el espacio y creo que tampoco es necesario. Para mí celebrar al libro con una historia que involucra a un caballero, un dragón, una princesa, una rosa y un poemario es sublime. Dejémonos llevar por las leyendas, los cuentos, los mitos, los caballeros, las hadas, los duendes, los arcoíris, los dragones y las rosas, que la fantasía nos envuelva y disfrutemos el día del libro envueltos por la magia que ocurre al abrirlos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s