Cosas de poetas

Ayer, 21 de marzo, se celebró el día de la poesía y aquí estoy hoy, recordando a mis queridos blogueros poetas que han tenido la paciencia de visitar este mi humilde rincón de letras y detenerse a leer mis escritos. Ustedes comparten este deseo de pintar el mundo con palabras, de sumar en ellas color y sentimiento al narrar y crear contenido. Qué afortunada soy por tener entre mis seguidores a un amplio grupo de poetas, magos de las palabras. Gracias por regalarme su obra.

Son ustedes mi relax de las tardes, mis compañeros de viaje, poetas generosos que nos revelan que el mundo es un bello lugar, o no, que la vida es hermosa, o no, pero que nada de eso importa y bien vale la pena vivirla.

Celebremos este día tan especial con una anécdota de Antonio Machado. Antes de dejar España, en su camino al exilio en Francia, tomó un puñado de tierra y lo guardó en una caja de madera. Una tarde, hablando con la dueña de la pensión donde vivía, se la mostró y le dijo que si moría en ese pueblo quería que lo enterraran con ella. Los encargados de amortajarlo cumplieron su deseo y esparcieron sobre su cuerpo el valioso contenido de la caja. Y allí reposa el poeta, en Collioure, Francia, lejos de su hogar, con polvo de su tierra ¿Gesto premonitorio? Quizás el maestro sospechaba que la tristeza no tardaría en arrebatarle la vida al saberse lejos de su hogar, como dicen estos versos, tomados de su obra «Cantares»:

"Murió el poeta lejos del hogar.
Le cubre el polvo de un país vecino.
Al alejarse le vieron llorar.
"Caminante no hay camino,
se hace camino al andar..."

Más cosas de poetas: ayer, a la edad de 75 años, falleció el poeta polaco Adam Zajakewski, ganador del premio Princesa de Asturias, entre otros importantes galardones ¿Puede existir mayor compromiso con la poesía que morir el día de su celebración? Amigos poetas, le dejo por aquí un poema precioso de este autor:

En la belleza creada por otros

Sólo en la belleza creada
por otros hay consuelo,
en la música de otros y en los poemas de otros.
Sólo otros nos salvan,
aunque la soledad sepa a
opio. Los otros no son el infierno,
si se les ve temprano, con sus
frentes puras, lavadas por sueños.
Por eso me pregunto qué
palabra debería utilizarse, "él" o "tú". Cada "él"
es una traición a un cierto "tú" pero
a cambio el poema de alguien
ofrece la fidelidad de un grave diálogo.
(De Temblor, 1985)

8 Comments

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s